¡Buen día!

jueves, 2 de noviembre de 2017

Museo Cooperativo Eldorado

El Museo Cooperativo Eldorado o Museo CEEL, se encuentra en el km 9, en pleno centro de la ciudad.

En 1934, en el edificio que hoy es el museo, funcionaba la cooperativa agrícola. 
En 1993 empezó a utilizarse como cooperativa de electricidad de la ciudad. 
En 1998, gracias al proyecto de la profesora de historia María Galasso, se toma la decisión de reciclar el edificio y utilizarlo como un museo. 
En 1999, coincidiendo con el 80 aniversario de la ciudad de Eldorado, se funda en Museo Cooperativo que funciona hasta el día de la fecha. 
El museo está organizado en dos plantas. En la planta baja, se encuentran las pinturas, libros, manuscritos y algunas fotos.
 Y en la planta alta, se encuentran los distintos artículos donados por las familias de Eldorado como ser vestimentas, vajilla, herramientas de trabajo como hachas, sembradoras, etc.

 Además, cerca de la entrada, se encuentra la sala de proyecciones con, aproximadamente, 50 butacas.

El museo cooperativo de Eldorado, además de cumplir las funciones de todo museo, es un punto de encuentro clave de la ciudad para otro tipo de actividades. En los últimos años, fue y sigue siendo utilizado como una sala de cine, trayendo algunas de las más reconocidas películas nacionales e internacionales con entrada libre y gratuita. Además, se realizan charlas de toda índole.


La existencia de un museo cooperativo es importante ya que permite conservar los recuerdos de los primeros colonos que llegaron a nuestra ciudad, su recorrido, su forma de vivir, y sus costumbres. Además, nos da la posibilidad de ver cómo fue evolucionando la ciudad con el paso del tiempo y permite que todo aquel que quiera saber más sobre Eldorado, pueda conocernos mejor.





miércoles, 4 de octubre de 2017

Desde el kilometro cero.

 Eldorado se encuentra en el nordeste de la provincia de Misiones.
La ciudad comienza a orillas del  Río Paraná, donde se encuentra el puerto, uno de los cuales dió comienzo a la colonización en la provincia.
Actualmente es paso fronterizo hacia uno de los paises limítrofes de Argentina: La República del Paraguay.

Vista desde el puerto de Eldorado hacia Paraguay.

 Sobre el río se encuentra la costanera, uno de los lugares elegidos por los eldoradenses para pasar el tiempo libre en familia ya que posee una vista panorámica de la naturaleza misionera. Además de juegos para los más chicos y máquinas de ejercicios para los amantes de la actvidad física, podemos encotrar el Anfiteatro Carlos Acuña (nombrado así en honor al músico eldoradense) donde se realizan espectáculos músicales, de danza, entre otros.






  La costanera comparte espacio con el Parque Adolfo Schwelm, donde tradicionalmente los amigos y grupos familiares relizan picnics, acampan y se relajan ya que el predio cuenta con parrillas, mesas, bancos y baños públicos.





Dentro del parque  se encuentra el Museo del Fundador, lugar que fuera la residencia de Adolfo Julio Schwelm (fundador de Eldorado) y su familia. 
Allí se pueden encontrar objetos que pertenecieron a las familias colonizadoras de la ciudad (la mayoría de origen alemám, suizo, holandés, ucraniano, danés y polaco) y bibliografía histórica tanto de la ciudad como de las familias locales.




Fotografías: Norali Beutelspacher.

Museo Cooperativo Eldorado

El Museo Cooperativo Eldorado o Museo CEEL, se encuentra en el km 9, en pleno centro de la ciudad. En 1934, en el edificio que hoy es...